Brazatortas junto con otros siete municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) «Valle de Alcudia» son ya Destinos Starlight tras la oficialización de este nombramiento en el ámbito de la Feria Internacional del Turismo FITUR 2020 que se ha celebrado en Madrid en el mes de Enero.
Los alcaldes de Brazatortas y de Almodóvar del Campo (Pablo Toledano y José Lozano) representaron en el acto al resto de poblaciones beneficiarias de esta certificación que reconoce los cielos libres de contaminación lumínica como el nuevo recurso de turismo astronómico .
El territorio de especial protección natural abarca las localidades de Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, Solana del Pino y San Lorenzo de Calatrava.
Próximos pasos…
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo avanzó que van a trabajar para facilitar que una consultora especializada haga un estudio individualizado de los municipios que conforman el Destino para, entre otras cosas, identificar en cada uno de ellos los espacios más favorables a la observación astronómica nocturna.
Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight reconoció que esta entidad de alcance internacional concede este caracter diferenciador «en defensa de los cielos oscuros, poniéndolos como un recurso natural importante no solo para la ciencia, sino también para la cultural, la biodiversidad, el medio ambiente y como motor de economía sostenible a través del astroturismo».
Estrategia de desarrollo de la comarca…
El alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano es consciente como el resto de alcaldes, del “creciente seguimiento del turismo astronómico» y confía en que “esto es un acicate más para el desarrollo turístico de nuestra comarca”, como parte de la estrategia que “para nuestros municipios es luchar contra la despoblación y esa ‘España vaciada’ que también somos”.
“Nos tenemos que hacer oír y nos tenemos que hacer ver”, enfatizaba Toledano Dorado para recalcar la presencia de la comarca, año tras año, en FITUR.
“Entre nuestras potencialidades, aparte de la ganadería o productos directamente derivados del sector primario, el sector servicios es fundamental y acoger a visitantes para presentarles una oferta turística atractiva que busca, en definitiva, que nos venga gente de fuera a conocernos”, zanjaba el edil.
Acerca del Grupo de Desarrollo Rural…
El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER.
Para conseguirlo, prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural.
De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forman parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.
Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se encuentra en la Glorieta del Carmen de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400
Deja una respuesta