06/10/2018
El Ayuntamiento de Brazatortas ha definido dos rutas cicloturistas BTT destinadas a satisfacer el interés creciente por este tipo de prácticas que combinan lo físico a través de la bicicleta todoterreno y el disfrute de la naturaleza que, en el caso del municipio ciudadrealeño, asienta en su propio entorno y en el del Valle de Alcudia.
Las dos propuestas tienen por denominación ‘Vía Verde de La Plata – Brazatortas’, diferenciándose una de la otra en su diferente longitud, una de 38 kilómetros y la otra de 47, de manera que se ofrece la posibilidad de su utilización por cicloturistas de diversas edades.
El alcalde del municipio torteño, Pablo Toledano, reconoce que el turismo natural “es un tipo de turismo que cada vez está teniendo una mayor penetración, fundamentalmente de la mano de clubes cicloturistas de BTT de la comarca, de la región y de otras comunidades que tienen el Valle de Alcudia presente para hacer diferentes rutas”.
El regidor cita ejemplos de este interés creciente por el municipio y otros puntos de la población y alude a cicloturistas de la comunidad madrileña “que vienen a hacer unas rutas que previamente han estudiado, que vienen en vehículos, de manera que se quedan a dormir o a comer”. De ahí que el Consistorio torteño no solo haya trazado estas dos rutas estables, sino que también está trabajando para su homologación para que puedan quedar oficialmente marcadas y sean susceptibles de difusión en los foros y cauces especializados que consultan los aficionados a esta práctica. De esta manera, se espera que crezca el interés y aumenten las visitas a la localidad.
Una estrategia más del Plan del Desarrollo Turístico de Brazatortas que, también en este caso, tiene al Complejo ‘Arroyo Carboneras’ y su albergue, “como zona ideal como punto de partida para, desde allí, salir y adentrarnos en el Valle de Alcudia, regresando de nuevo por Brazatortas hasta este enclave turístico”.
El alcalde recalca que su municipio se ubica en una zona “muy privilegiada” para llevar a cabo estas propuestas, “porque ir en bicicleta, saltando un puerto y luego otro, discurriendo sobre vías pecuarias o sobre caminos que nos introducen en el Valle de Alcudia, disfrutando de sus paisajes, de enclaves diversos como los mineros y de la riqueza de la naturaleza que nos rodea, es algo que no existe en todos los sitios”.
La puesta en marcha de estas rutas ha implicado también conversaciones con los ayuntamientos de Almodóvar del Campo y de Puertollano, al tiempo que también se ha trazado una planificación para acondicionar aquellos caminos englobados en los itinerarios y que requieran de este tipo de trabajos.
Fuente: Miciudadreal.es
FRANCISCO JAVIER SANZ BERMEJO dice
Hay un tramo de las rutas que no se puede realizar, esta comido por la vegetación. Antes de publicar las rutas tienen que estar habilitadas para poder ser realizadas.